CUNA PALMERINA

 

La Palma del Condado siempre se ha caracterizado en la región andaluza (más concretamente es su provincia de Huelva) por su riqueza vitivinícola e inigualable cantera de fútbol. La Palma CF (fundada en 1915) y CCD Siempre Alegres (fundada en 1982), han formado a base de trabajo, sacrificio, cariño, esfuerzo, empeño y querer, una fábrica de donde han salido grandes perlas y promesas del fútbol nacional. Entre los más destacados se encuentran José Luís Romero, Miguel Pardeza, Patri Rubio, Alejandro Alfaro, Alex Pavón o Curro Sánchez.

 

José Luís Romero

 

 

Nacido el 5 de enero de 1945, José Luís Romero Robledo fue el primer palmerino en dar el salto a la élite del fútbol nacional. Como jugador vistió la elástica de La Palma CF, Sevilla FC, Villa-Robledo, Sabadell, CD Xerez, FC Barcelona y RCD Espanyol. Y como entrenador pasó por los banquillos de FC Barcelona (como segundo entrenador de Udolattk, primer técnico del filial y director técnico). De su etapa azulgrana destaca su importancia en el Barça de Diego Armando Maradona y Bernd Shuster. Siendo uno de sus recuerdos imborrables cuando era director técnico del club azulgrana. Se encontraba en su despacho cuando de repente entró por sus puertas un niño llamado Pep Guardiola; que entre lágrinas le decía que se quería marchar del club por sus limitadas condiciones físicas. la conversación de Romero siempre quedó grabada en la memoria del más tarde mejor entrenador de la historia del FC Barcelona, que coincidió con el palmerino hace dos años en Suiza.

 

 

Además de FC Barcelona, Romero estuvo al frente de otros históricos del fútbol español como CD Logroñés, Real Betis Balompié, Cádiz CF, Atlético de Madrid, Real Oviedo y Sabadell.

En su palmarés cuenta con un ascenso a 2ª División (CD Xerez), Recopa de España, Recopa de Europa, Liga, Copa de España (FC Barcelona) y Medalla de La Palma al deporte 2008.

 

Miguel Pardeza Pichardo

 

 

Nació el 8 de febrero de 1965, Miguel Pardeza Pichardo es actualmente el director Deportivo del Real Madrid CF. Su gran salto a la élite lo dió en el programa Torneo de TVE, defendiendo los colores de los escalafones inferiores de La Palma CF. Todos los clubes españoles quedaron impresionados con la zurda de un rubio de pequeña estatura que mostraba liderazgo en el campo y rápidamente el Real Madrid se hizo con sus servicios. Pasó por el Castilla y formó parte de la emblemática Quinta del Buitre formada por Michel, Martín Vázquez, Butragueño, Sanchís y el jugador palmerino, que precisamente era el único que no era de la capital madrileña.

 

 

Sin embargo, fue en el Real Zaragoza dónde pasó sus mejores años como profesional, lo que le llevo a ser internacional con la Selección Española. En el Puebla FC mexicano colgó las botas.

Del campo pasó a los despachos como director deportivo del Real Zaragoza y Real Madrid, dónde actualmente se encuentra en la actualidad.

 

 

Sus vitrinas están adornadas con un ascendo a 2ª División (Castilla), 1 Liga (Real Madrid), 2 Copas del Rey, Recopa de Europa (Real Zaragoza), Eurocopa Sub-21, Medalla de La Palma al Deporte 2006.

 

Patri Rubio

 

El 4 de Septiembre de 1973 nacía en La Palma del Condado Patricio Rubio Bernal. 

 

 

Con 15 años se convirtió en el juvenil más caro del mundo. El entonces presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, realizó el mayor desembolso conocido hasta la fecha por el palmerino, que se encontraba en las categorías inferiores del Real Betis Balompié. La mayor parte de su carrera deportiva la pasó en la categoría de plata del fútbol español, en la que defendió los colores de Atlético Madrileño, FC Barcelona B, Badajoz, Sevilla FC y UD Almería. Con el Polideportivo Ejido consiguió el importantísimo gol que otorgaba el ascenso a 2ª División.

La carrera deportiva de Patri Rubio se vió truncada por una grave lesión de peroné. Se encontraba en el filial del FC Barcelona y llegó la revolución de la cantera con Cruyff. La gran mayoría de sus compañeros debutaron en 1ª División con el primer equipo ( De la Peña, Roger, Sergi Barjuan..), pero esa lesión le robó la oportunidad que el mundo del fútbol jamás le iba a devolver.

 

 

En su palmarés se encuentra el ascenso a 1ª División con el Sevilla FC de Joaquín Caparrós y el ascenso a 2ª División que logró con el Polideportivo Ejido. Además de La Medalla de La Palma al Deporte 2010.

 

Juan Alfaro

 

Es el mayor de la saga de Los Alfaro. 

 

 

Actualmente se encuentra defendiendo los colores del Lucena CF en el grupo IV de 2ªB. A sus espaldas queda una gran trayectoria en la que ha defendido las camisetas de FC Barcelona, Cacereño, Nástic deTarragona, UDA Gramanet, Algeciras CF, Chiclana CF, CD San Roque de Lepe y AD Ceuta.
 

 

Alejandro Alfaro

 

Es la referencia para los más pequeños de la prolífera cantera del CCD Siempre Alegres. 

 

 

Nacido el 23 de noviembre de 1986, Alejandro Alfaro se encuentra actualmente en el RCD Mallorca. Pero fue con 16 años cuando dio el primer paso importante en su carrera deportiva. El palmerino se marchó al Sevilla FC donde formó parte del División de Honor para seguidamente dar el salto al Sevilla B de la mano de Manolo Jiménez. Con el filial sevillista consiguió el ascenso a 2º División. 

 

El 30 de abril del 2006 es un día que siempre quedará grabado en la mente de Alejandro Alfaro. En el estadio de Anoeta, Juande Ramos le hacía debutar en primera División. Desde entonces pasó a ser un futbolista importante en aquel glorioso Sevilla FC que consiguió dos Copas de la Uefa, Copa del Rey, Supercopa de Europa, Supercopa de España y ser nombrado mejor equipo del mundo. Su consagración en el Ramón Sánchez Pizjuán llegó en la noche que anotó dos goles al Rayo Vallecano y que metían al conjunto hispalense en los cuartos de final de la Copa del Rey que poco después alzaría.

 

Pero en este Sevilla plagado de estrellas mundiales (Dani Alves, Kanouté, Jesús Navas, Kerzakov, Poulsen, Puerta...) era difícil mantener la regularidad en el juego. Así que se marchó al CD Tenerife bajo las órdenes de José Luis Oltra. Y allí consiguió nada menos que 22 goles, formando una pajera letal con Nino, lo que llevó al conjunto tinerfeño a retornar a 1ª División. Tras dos años en la Isla, Alfaro regresó al Sevilla y solo un año después firmaba su compromiso por cinco temporadas con el RCD Mallorca, dónde poco a poco se ha ido ganando la titularidad.

 

 

Su palmarés está adornado nada más y nada menos que con un ascenso a 2ª División (Sevilla Atlético), un ascenso a 1ª División (CD Tenerife), Copa de la UEFA, Supercopa de España y Copa del Rey.

 

Curro Sánchez

 

Es la última gran joya que ha salido de la cantera palmerina. Nacido el 3 de enero de 1996, Curro Sánchez Rodríguez es actualmente una de las grandes promesas del fútbol nacional.

 

 

Tras iniciarse en los escalafones del CCD Siempre Alegres, Curro Sánchez firmó por el Sevilla FC hace cuatro temporadas. Actualmente se encuentra en el División de Honor juvenil, pero su progresión le ha llevado a debutar con el Sevilla Atlético de la mano de Ramón Tejada. Además, acude frecuentemente a los entrenamientos del primer equipo, con el que ya ha disputado un partido amistoso.

La evolución del palmerino no queda ahí, ya que es un habitual en las convocatorias de Santi Denia en la Selección Española Sub-17.

 

A sus 17 años, Curro es una de las grandes promesas de nuestro fútbol y desde aquí le deseamos todo lo mejor, ya que es uno de los grandes espejos donde deben mirarse nuestros jóvenes canteranos.

 

Jesús Alfaro

 

Otro valor impecacle de la cantera del CCD Siempre Alegres.

 

Tras su paso por los escalafones del Sevilla FC donde alcanzó hasta el Sevilla Atlético, Jesús Alfaro Ligero rescindía su contrato con el club nervionense en diciembre de 2012 para marcharse al CP Arroyo del grupo IV de 2ªB.

 

Pablo Aguilar

 

Nacido el 11 de noviembre de 1994, Pablo Aguilar cumple su primera temporada en el Recreativo de Huelva.

 

 

Es un fijo en el centro de la zaga del División de Honor recreativista, cuenta con una gran proyección y todo un futuro por delante. Su liderazgo le avala dentro del campo.

 

José Antonio Caro "Churripi"

 

Es el único canterano palmerino que ocupa la demarcación de portero.

 

 

Nacido el 3 de mayo de 1994, Caro disfruta de su primera temporada en el División de Honor del Sevilla FC. 

 

Alex Pavón

 

Otra joya de la generación del 94.

 

 

Nacido el 30 de septiembre de 1994, Alex se marchó al Atlético de Madrid en 2010. Su zurda es de oro y a su importancia en el División de Honor ya se ha sumado a los entrenamientos del filial rojiblanco y el primer equipo en varias ocasiones.